IMPERMEABILIZACIÓN Y REHABILITACIÓN DE CUBIERTAS.

17 Oct IMPERMEABILIZACIÓN Y REHABILITACIÓN DE CUBIERTAS.

Una de las obras de reforma más habituales en una región de cierta pluviosidad como Asturias suele ser la rehabilitación de cubiertas dañadas o la adopción de nuevos sistemas de impermeabilización de edificios y viviendas.

Toda empresa de reformas en Avilés habrá acometido en más de una ocasión obras de rehabilitación de cubiertas o reparación de goteras, filtraciones o desperfectos variados. Y es que en cualquier edificación, la cubierta es la parte más vulnerable por su exposición continua a agentes exteriores y, muchas veces, al desgaste causado por el propio uso.

obras de impermeabilización universidad laboral

Sin embargo, no son muchas las empresas de rehabilitación en Avilés que cuentan con la experiencia y el aval de grandes obras realizadas con las que cuenta Mafer Construcciones y Contratas. Como muestra baste señalar la obra de impermeabilización de cubiertas llevada a cabo por Mafer en la Universidad Laboral de Gijón.

Respecto a los posibles agentes causantes del deterioro o necesidad de rehabilitación de una cubierta hay que mencionar no solo los factores climatológicos (entre los que la acción del viento y el pedrisco juegan un papel primordial), sino también otros como el mero envejecimiento, la incidencia prolongada de la radiación ultravioleta o bien la contaminación ambiental. Como empresa de reformas en Avilés, enclave tristemente célebre por sus niveles de polución atmosférica debido a la concentración de actividades industriales y portuarias en sus inmediaciones, constatamos como el elemento ambiental de la contaminación puede llegar a afectar severamente a algunos tipos de cubierta. Pues la acción del agua combinada con ciertos elementos que se hallan en suspensión en el aire y acaban depositándose sobre las cubiertas y tejados pudiendo llevar a cabo una acción efectivamente abrasiva y de desgaste en función del tipo de material empleado en su construcción

 Por otra parte hay que tener presente que no todas las cubiertas son iguales, así en la obra de rehabilitación de cubiertas de la Universidad Laboral de Gijón, constituía un reto el carácter curvo o convexo de las distintas cubiertas.

Sin embargo, en otras ocasiones, las cubiertas en pendiente, a dos o más aguas, pueden presentar deterioros sin que se manifiesten filtraciones a primera vista, para lo que habrá que atender al grado de inclinación de la cubierta y a su orientación para localizar y sanear desperfectos o prever su ausencia en el futuro.

impermeabilización de cubiertasEn el caso de las cubiertas planas del tipo azotea resulta también importante tener en cuenta si se trata de cubiertas transitables o no transitables, para poder ofrecer la solución que se ajuste más a las necesidades y patologías de la edificación y se pueda llevar a efecto de modo más eficaz. Y en todo caso resultará relevante considerar tanto las necesidades de aislamiento térmico como las posibilidades de acceso al bajo cubierta para poder acometer cualquier obra de reforma o rehabilitación de cubiertas o tejados, y elegir el método y materiales a emplear. En muchas ocasiones la falta de acceso implicará la colocación de andamiajes y elementos de sujección exteriores que dificultarán las labores de los operarios, encarecerán el presupuesto y prolongarán los plazos de ejecución.

Por eso es muy importante contar con el asesoramiento previo de una empresa de construcción y rehabilitación con la experiencia y conocimientos suficientes para presentar las distintas opciones y valorar las ventajas e inconvenientes de cada solución propuesta para la reforma o sustitución de la cubierta.